MONTAJE 3
LA CIÉNAGA
La Ciénaga es una película dramática de 2001, escrita y dirigida por Lucrecia Martel. Es una coproducción entre Argentina, España y Francia.
La trama de la película se desarrolla en el Noroeste argentino y trata acerca de dos familias que poseen primas como parentesco: una de clase media y la otra de productores rurales bien posicionados económicamente, aunque en decadencia.
En el film, se pueden apreciar los sonidos diegéticos, y lo observamos en la manera de que nos muestra a los personajes realizando una acción, acompañado de sonidos de alto volumen. El mismo plano visual y el sonido coinciden.
Estos sonidos nos parecen irritantes, incómodos, y hasta inquietantes, ya que es una exageración de la intención de representarlos, es por eso que menciono el aspecto del alto volumen de los sonidos.
Algunos ejemplos son, por ejemplo, la escena de los hielos chocando con los bordes de la copa, las reposeras siendo arrastradas por el piso, o el personaje de una chica que susurra.

Aparecen también los sonidos no diegéticos, aquellos sonidos que identificamos como "fuera de campo", es decir, sonidos que deducimos porque la imagen de lo "escuchado" no se encuentra en el plano visual.
En este sentido, actúa la "Referencia Sonora", porque nos permite reconstruir en nuestra mente aquello que no está en el campo visual.
Algunos de estos ejemplos son, por ejemplo, cuando se rompe la copa y suponemos que ocurrió un accidente, y el campo visual no nos muestra lo sucedido, pero sí lo podemos deducir. También, sucede cuando los títulos de la película interrumpen en la imagen, y se sigue escuchando de fondo el ruido de los hielos chocando contra la copa, o el arrastre de las reposeras.
En una escena, sucede que nos confundimos, ya que no podemos deducir si se trata del sonido de un disparo, o el de un trueno muy ruidoso, que de hecho, me recuerda en lo personal a lo que a veces me sucede, que es cuando no podemos determinar si fue el ruido de una moto, o el de un disparo. O también, sucede con los ruidos de los camiones pesados, y los truenos.

IMAGEN Y SONIDO
La obra "Broken Music Composition” de Milan Knizak me recuerda a la acción de hacer zapping en la TV, pero en este caso, pareciera como si alguien estuviese cambiando de emisora de radio continuamente.
Los sonidos aparecen manifestados como si respetaran un mismo ritmo uniforme durante toda la grabación. Aparecen y desaparecen en un mismo lapso de tiempo.
Solo segundos antes de finalizar la cinta se vuelve más rápido el ritmo de reproduccion de estos sonidos.
El mismo artista es quien manipula estos discos de diferentes formas para lograr una variedad de sonidos posibles.
En 1965, Knížák comenzó a crear música rota dañando discos de gramófono, raspándolos, pegándoles cinta adhesiva, aplicando pintura, quemándolos, rompiéndolos, pegando fragmentos de diferentes discos, reproduciéndolos y registrando los resultados.
Haro afirma que un sonido tomado de cualquier fuente o producido sintéticamente puede ser el material inicial de una composición y en cada uno de ellos existe un universo de información acústica y expresiva que los artistas pueden manipular a su antojo, hasta el infinito.
Milan Knizak
"Broken Music Composition", 1979.
Jean Tinguely en su obra, rompe con la idea que menciona Haro de las “esculturas mudas”.
El trabajo de Tinguely trata sobre esculturas formadas con elementos utilizados en el mundo de la industria, llamadas “Máquinas escultóricas”.
Éstas piezas se mueven por un sistema mecánico y generan ciertos sonidos, que remite a la idea de situarse en una fábrica, donde las máquinas industriales están funcionando en pleno horario laboral.
Estos sonidos llegan a ser bastante molestos y rudos. Sucede también que el sonido es uniforme, es decir, que se repiten los sonidos. Poseen un comienzo, un corte, y se vuelven a repetir sucesivamente.
JEAN TINGUELY
"Máquinas escultura"
Esta obra de Joseph Beuys se encuentra dentro de lo que Haro describe como “Objeto visual silencioso”.
El sonido es en ellas un elemento poético intrínseco que surge a partir de una lectura visual, dando como resultado una relación sinestésica entre la vista y el oído.
Es una obra que enfatiza visualmente el concepto de un objeto que potencialmente contiene sonido.

Aqui, Beuys invita al espectador a cuestionar su propio potencial de sonido, a escuchar a su silencio.





JOSEPH BEUYS
"Sonido Visual"
“En el sentido habitual del término, un piano es un instrumento que se utiliza para producir sonidos. Cuando no está en uso, es silencioso, pero conserva su sonido potencial. Aquí no hay sonido posible y el piano está condenado al silencio. El piano se convierte en un depósito homogéneo del sonido, que tiene el poder de infiltrarse a través del fieltro. Si el instrumento envuelto en fieltro es un cuerpo asfixiado que retiene su expresión, el silencio constituye la materia” J.B.